Y otro juego que proviene de otra generación, ésta más reciente, la Xbox, es Ninja Gaiden. Ya se ha lanzado el primer video ingame de su secuela, que aparecerá exclusivamente para Xbox360 en la primavera del año en el que estamos a punto de entrar, aunque éste habrá que comprarlo en tiendas, no descargarlo por Live arcade, obviamente. Los que jugaron al original conocerán sus virtudes técnicas y su gran dificultad, así como su alto contenido violento. Los que no, ¿a qué esperáis?
lunes, diciembre 31, 2007
Lo próximo y lo inminente
domingo, diciembre 30, 2007
Música con sabor a Goya
miércoles, diciembre 26, 2007
Cine y videojuegos : Madre, qué miedo
Y si esto sabe a poco, también aterriza en las pantallas un viejo conocido del mundo del videojuego, Street fighter. Aunque ya hubo una versión cinematográfica (¿qué hacías ahí, Raul Julia?), vuelven al ataque ahora con un spin off de Chun Li, uno de los personajes del juego en cuestión. Aprovechando que Capcom, compañía desarrolladora, va a lanzar una nueva entrega de Street fighter para las consolas de nueva generación, ha vendido los derechos para su conversión cinematográfica. Dirige Andrzej Bartkowiak, y estará protagonizada por Kristin Kreuk, a quien hemos podido ver en la serie Smallville. Así que se prepara una primavera de mamporros a diestro y siniestro. Por lo demás, los aficionados a los videojuegos seguimos esperando productos cinematográficos relacionados con este genero de calidad y no que nos sigan tomando el pelo con mediocridades.
lunes, diciembre 24, 2007
jueves, diciembre 20, 2007
Soy leyenda: Cine comercial de calidad
Y vamos con la segunda de las películas que he podido ver esta semana y que me han dejado un buen sabor de boca. Cambiamos radicalmente de rumbo y nos adentramos en el género de la ciencia ficción, combinado con el cine de catástrofes (ese en el que se ve un futuro apocalíptico y que tanto gusta a muchos espectadores). Hablamos de "Soy leyenda", inspirada en el relato homónimo de Richard Mattheson y que, a pesar de ser un remake de un remake (recordemos The last man on Earth, de Ubalgo Ragona y Sidney Salkow, de 1964, y la posterior y más conocida "El último hombre... vivo", de Boris Sagal, de 1971), considero que estamos ante una muestra de cine comercial de calidad. Obviamente, las opiniones siempre son subjetivas, y siempre habrá algunos sectores que defiendan el film original, que aleguen la traición del texto literario, etcétera, etcétera. Pero, siendo consciente de estas premisas, "Soy leyenda" se aleja, en parte, de los productos puramente comerciales y rompetaquillas, para dar paso a una película intimista, reflexiva, aunque no explícita, y visual, muy visual. Así, resultan impagables las secuencias de un Nueva York devastado y desolado, inhóspito y silencioso, donde los animales, cual jardín del Edén, campan a sus anchas y el hombre lucha por su propia superviencia. Por otro lado, Francis Lawrence, director de la cinta, acierta contando el leit motiv a modo de flashback, y proporciona la información justa y necesaria al espectador, quien comparte con el protagonista su agonía y sus miedos, en esa dicotomía luz - oscuridad que establece la distinción entre cielo e infierno. La segunda parte del film quizás va más orientada al público en general que esperaba ver elementos de terror, pero no por ello queda exenta de interés, con un tercio final de puro frenesí rítimico y donde los efectos especiales cobran importancia. Se le pueden poner peros al film, no es una obra redonda, ni mucho menos, y quizás las contadas salidas de tono del protagonista puedan empañar el resultado global (aunque en general Smith está bastante comedido), pero su atrevimiento al evitar el blockbuster típico, y la forma de describir la desolación humana, la falta de comunicación, la sensación de estancamiento vital y la necesidad del calor humano (o no) hacen de "Soy leyenda" una película distinta, de recorrido comercial, pero con ánimo de desmarcarse de lo convencional.Deseo, peligro : La narrativa al poder
¿Quién podría imaginarse que en estas fechas, donde el consabido traje rojiblanco del orondo Santa Claus invade nuestra intimidad y, los desfiles de dibujos animados y las producciones dedicadas exclusivamente a aquellos que miden menos de un metro pueblan las pantallas cinematográficas, iba a ver dos estupendas películas? La primera de ellas, estrenada para mi gusto en malas fechas (de hecho, no llegábamos a cinco personas en la sala), es la última propuesta del taiwanés Ang Lee, "Deseo, peligro", flamante y reciente ganadora del León de Oro en Venecia. y no puedo sino rendirme a los pies de Lee, pues tras la sobrevalorada, en la modesta opinión de quien suscribe, Brokeback mountain, el personal realizador ha adaptado un relato corto que puede evocarnos en su argumento a "Encadenados", de Alfred Hitchcock, o a la más actual "El libro negro", de Paul Verhoeven, pero que la técnica del oriental le otorga un sello y un estilo propios y de calidad. Así, Lee enfatiza las miradas de los personajes (magnífico dueto protagonista), subraya los silencios, que hablan por sí solos, y lo que es mejor (y molestará a muchos), se toma su tiempo para narrar. Narra con pausa pero con precisión, porque a medida que avanza el metraje las piezas van ensamblando a la perfección, y la media hora inicial que parecía no contar nada cobra pleno sentido. Por si fuera poco, las escenas de contenido sexual, tan polémicas y comentadas, esán rodadas con una intensidad y pasión que desde hace tiempo no veía, siendo el referente inmediato la magna obra de Nagisha Oshima, "El imperio de los sentidos"; con la que guarda cierta similitud. Hermosísima película a la que no le sobra un solo plano, que apuesta por los personajes y su evolución, magníficamente narrada y dotada de un vigor y un savoir faire inusitados. Todo ello coronado por los estupendos y melancólicos temas musicales de Alexandre Desplat, en pleno estado de gracia. Dejen sus complejos en casa y vayan a verla, volverán a creer en el cine.martes, diciembre 18, 2007
Lo mejor del año videojueguil
Vuelve el mejor Batman
De nuevo vuelve a dirigir Cristopher Nolan, quien dió un giro radical al rumbo que estaba tomando la saga Batman con Batman Begins (recordemos que las dos entregas anteriores parecían más un burdo espectáculo circense que una película). Christian Bale otra vez encarna a Bruce Wayne/Batman, y Heath Ledger (uno de los pastores mariquitiquis de Brokeback mountain será Joker, que tendrá la difícil labor de hacernos olvidar el magnífico papel que ya hiciera Jack Nicholson en la película de Tim Burton). Lo cierto es que, según el trailer, la estética cómic es más evidente, y esa fotogafía oscura le da un halo misterioso y sombría a una película que no llegará por aquí hasta mediados de agosto. ¡Comenzad a mordeos las uñas!
martes, diciembre 11, 2007
Vuelve el hombre
¡Dios mío, esto es un infierno! Era inevitable iniciar este post con la frasecita de marras, porque las peores amenazas de Stallone se han hecho realidad. Amenazó con hacer una cuarta parte de Rambo, su saga más exitosa junto a Rocky, y aquí está. Aún está por determinar el nombre definitivo de la película, pero lo más probable es que, como véis junto a estas líneas, se llame "John Rambo : Vuelta al infierno". Stallone vuelve más gordo que nunca, con la cara hinchada a base de implantaciones de botox, y dedicado a labores manuales (¡aprenda bricolaje con Sly, oye!), tratando de olvidar su pasado. Pero nada más mejos de la realidad, las injusticias llevadas a cabo por el ejército birmano obligarán al cachazas de Stallone a intervenir con sus modos más "diplomáticos", es decir, repartiendo hostias como panes.miércoles, diciembre 05, 2007
Mi vicio actual
martes, noviembre 27, 2007
¡¡Yo soy Beowulf!!
Las conversiones a videojuego de las películas de gran calado comercial están a la orden del día, y siempre se ha discutido que dichas licencias suelen desaprovecharse, de modo que el videojuego prácticamente casi nunca está a la altura de las expectativas creadas. Puede que haya pasado lo mismo con Beowulf, desarrollado por Ubisoft (Splinter cell, Rainbow Six, etc), ya que la impresión que ha dado es la de falta de explotación técnica. Si has alucinado con la película por su asombroso diseño de producción y la sensación de ver verdaderas figuras humanas en pantalla cuando no son más que renderizaciones, mucho me temo que no lo harás con el videojuego. Gráficos dignos, pero lejos de la nueva generación de consolas, fallos técnicos y ausencia de modo online o cooperativo offline. Eso sí, los amantes de los machacabotones y de la violencia más cruenta lo disfrutarán de principio a fin, pues eso es lo que ofrece Beowulf. Se merece un alquiler.
REC : Me lo hice encima
Innovadora e intrigante película que no deja indiferente al espectador. Su estilo televisivo, cámara en mano, da verismo a la narración. Es cierto que cuesta entrar en ese peculiar estilo, y que puede resultar, por momentos, mareante, pero la capacidad de inmersión que ofrece Balagueró es soberbia. La película se desarrolla mediante un intenso crescendo, donde los esporádicos ataques de los infectados se alternan con la descripción de los vecinos, en clave, a veces, de humor, que otorga un respiro al sufrido espectador. Un claro ejemplo de cómo usar un pequeño presupuesto (1,4 millones de euros) al servicio de una historia y cuyo objetivo es puramente de resultado, dar miedo. Y vaya si lo consigue, aunque los asiduos a las películas de zombies puedan ver reminiscencias de la saga de los muertos vivientes, de George A. Romero, Balagueró pone su toque personal con una sucesión de sustos que desembocan en quince agónicos minutos y de auténtica pesadilla, que obligan a apartar los ojos de la pantalla. Una montaña rusa reservada para el final que deja tocado al espectador, y que le obliga a revisitar la historia que le han venido contando desde el principio. Sin lugar a dudas, la mejor obra de Balagueró, por su atrevimiento, su valor, y su efectividad.
miércoles, noviembre 21, 2007
Fallece Fernán Gómez
martes, noviembre 20, 2007
Disfrutando del buen cine : Michael Clayton
viernes, noviembre 16, 2007
¡Ya están aquiii!
jueves, noviembre 15, 2007
El proyecto Dragon Ball comienza su andadura
Que no os lleve a engaño la foto de arriba. Esta no es más que un fotograma de un intento de acercamiento a la mítica serie de animación nipona creada por Akira Toriyama y que mantuvo durante la década de los 80 a multitud de jovenzuelos pegados al televisor. La serie, que se emitió en todos los canales autonómicos del país y en diversas lenguas, por fin ha emprendido su andadura cinematográfica, tras años de rumores y varios intentos que quedaron finalmente en nada. El encargado de dirigirla será James Wong, responsable de "Destino final", y estará intepretada por Justin Chatwin, a quien lo pudimos ver como el hijo mayor de Tom Cruise en "La guerra de los mundos", de Steven Spielberg, y que encarnará a Goku, y James Marsters ("Buffy cazavampiros") se meterá en la piel de Piccolo, rival de Goku. Sobre el resto del reparto poco se sabe, tan sólo el rumor que James Kyson Lee, quien interpreta a Ando en la serie "Héroes" pueda ser Yamcha.miércoles, noviembre 14, 2007
¿Quién le ha cortado la lengua a Redford?

lunes, noviembre 12, 2007
¿Por qué no te callas?
martes, noviembre 06, 2007
El control parental en los videojuegos, más cerca
lunes, noviembre 05, 2007
Más cine kebap
Y ya para rematar, la pequeña Dorothy y el fiel Totó versión falafel. Ver para creer.
¿Has visto lo que ha hecho... los turcos?
Remakeando que es gerundio
Los olvidados
Pero vengo a decir esto porque sigo sin entender por qué se les da tanto a unos y a otros tan poco, cuando no se les da nada. Y es que acabo de enterarme, dando un garbeo por esto del Internet, que la película As you like it, que podría traducirse como "Como gustéis", del director británico Kenneth Brannagh, aún no ha conseguido distribución en España, y eso que se rodó en el año 2006, con anterioridad al reciente remake de "La huella", y sólo ha podido colarse en la televisión por cable norteamericana, a través de la HBO, productora del film en cuestión. Me parece lamentable que a un director de la trayectoria de Brannagh no se le tome en serio y que a estas alturas una nueva adaptación de una obra de Shakespeare siga sin tener cabida en los cines de este país. Quizás se le pueda tildar de poco original al hombre, pero lo cierto es que lo que toca lo transforma en arte, corriendo sus riesgos, ya sea teatro, literatura clásica, fantasía, musical e incluso ópera. Además, para los melómanos, decir que se están perdiendo una magnífica y hermosa partitura de Patrick Doyle, destacando el tema Violin Romance, bello hasta decir basta. De momento al menos nos podemos contentar con el trailer, para saber de lo que nos están privando las distribuidoras.
miércoles, octubre 31, 2007
Sólo para frikis
Cuando pensábamos que el grado de frikismo era insuperable con la fiesta de lanzamiento del juego estrella de Microsoft, Halo 3, donde incluso se contó con la presencia de Carmen Electra (el reguero de baba friquil era de dimensiones extraordinarias), pues se han superado. Y es que la multimillonaria compañía de Bill Gates ha aprovechado el tirón comercial del juego para sortear entre sus adeptos ¡¡la armadura oficial del Jefe Maestro!!. Para optar a este premio hay que registrarse en esta página, y soñar con que la vestimenta verde llegue en unos días a casa. Menudo trasto inservible que quieren quitarse de encima Bill y sus huestes. Al menos ya tenemos traje asegurado para Carnaval, y gratis. ¿Os imagináis con estas pintas?martes, octubre 30, 2007
La exageración no es buena consejera
No comparto en absoluto la opinión vertida por multitud de la crítica especializada respecto a la última película de Woody Allen, "El sueño de Cassandra", que la han tildado de mediocre y la han relegado al mayor de los olvidos. Tras haberla vista con la precaución debida por esos textos precedentes que me habían puesto sobreaviso, sí que es cierto que estamos a años luz de las genialidades del Allen de los 70 y parte de los 80, pero no me uno a esa corriente un tanto naif de tirar por tierra todo el cine contemporáneo del genio neoyorquino. "El sueño de Cassandra" se plantea como una película seria, muy seria, que debate, de nuevo, sobre los miedos innatos del ser humano, los códigos éticos entre los miembros de la familia, el enamoramiento repentino, los remordimientos y el sentimiento de culpa. Todos los personajes ansían, aspiran a algo, todos tienen su "sueño" particular, que, al fin y a la postre, se convierte en pesadilla. Un sueño que les conducirá, irremediablemente, a un trágico destino, aquel que supone un fiel reflejo de la realidad y la sociedad actual. Es cierto que la película no tiene secuencias magistrales, de extraordinaria composición y desarrollo (lo que no quiere decir que la técnica esté descuidada, ni mucho menos), aquellas que destacaría toda la crítica, ya que Allen pretende hacer avanzar la historia a través de cortas secuencias, sin otorgar textos excesivamente largos o protagonistas a sus personajes (tampoco era necesario, porque ahí se podrían ver las evidentes carencias de Colin Farrell, mientras que McGregor está a la altura de las circunstancias y Wilkinson pone la lección interpretativa). Sin duda alguna, ésta no será recordada dentro de la filmografía de Woody Allen como una película a reivindicar, pero sí considero su valía y su merecimiento a un segundo visionado, pues, a pesar de su aparente simpleza, "El sueño de Cassandra" incluye un mensaje desasosegante que, independientemente de su credibilidad o no, invita a la reflexión.
"No hemos cumplido las expectativas"
miércoles, octubre 24, 2007
El peor día de mi vida
martes, octubre 23, 2007
¿A que se lo digo a mi primo?
Queda claro con esto que Rajoy no separa para reciclar (¿separar? - dirá - eso es de rojos nacionalistas). Creo que con este tipo de sentencias es evidente que la política medioambiental no es una de las prioridades de la oposición que aspira a gobernar. Mal vamos si un partido político no sólo no se sensibiliza con este tipo de cuestiones, sino que hace caso omiso a lo advertido por Al Gore (recordemos, legítimo presidente de los EE.UU.) y por expertos de Naciones Unidas. Probablemente a Rajoy le haya gustado eso del protagonismo en los videos ¿Tendremos otra perla de Rajoy en menos de siete días? Hagan sus apuestas.
viernes, octubre 19, 2007
Fallece Deborah Kerr
No nos quedan uñas
Sólo faltan dos días para el gran reto, la última carrera, a celebrar en Interlagos (Brasil), donde el asturiano Fernando Alonso se juega la posibilidad de alzarse con su tercer campeonato mundial consecutivo. Tres pilotos aspiran al honor de proclamarse campeones, Lewis Hamilton, Alonso y, de forma algo más remota, Kimi Raikkonen. Será este domingo a partir de las 18:00 cuando las dudas comiencen a despejarse. Lo cierto es que, siendo sincero y realista, la cosa está difícil, ya que el favoritismo no oculto del equipo de McLaren hacia Hamilton ha sido palpable durante toda la temporada, y un cambio de última hora de motor que le da 10 Cv más a su monoplaza huele a apuesta segura. No obstante, todavía quedan aquellos que piensan que Kimi puede ser campeón porque la lucha fratricida Alonso-Hamilton dé al traste con ambos, o que el británico tenga problemas y tenga que abandonar (esperemos que no aparezca la temida y vergonzosa grúa). Aunque la Formula 1 nos ha dado más disgustos que alegrías en el último año, por las arbitrarias decisiones que se han venido adpotando y el cierto tufo a tongo que sobrevuela algunas carreras, todavía queda ilusión por este deporte que, a buen seguro, barrerá en niveles de audiencia este domingo.jueves, octubre 18, 2007
Real como la vida misma
La música del futuro
sábado, octubre 13, 2007
De ratones y de hombres, solidario
1. La última sesión
2. La linterna mágica
3. Spaulding's blog
4. La sesión golfa
5. Reservoir blog
6. Antiegos
7. El ascensor de cristal
He de reconocer que he conocido estos blogs gracias a esta cadena solidaria, así que no he dudado en votarlos porque me han hecho recapacitar sobre el altruismo de muchas personas que explotan su lado más crítico y a la vez artístico de aquello que realmente les apasiona y, por otro lado, la humildad de mi blog, mucho peor técnicamente y de contenidos que los arriba expuestos. Eso me animará a seguir y mejorar. Ganas no faltan.
jueves, octubre 11, 2007
Españoles...
lunes, octubre 08, 2007
Estupidez a golpe de video
viernes, octubre 05, 2007
Los videos, ese arma de destrucción masiva
jueves, octubre 04, 2007
El video del ridículo
Luto en el Periodismo
Se ha apagado una sabia voz, una voz que ha formado a miles de jóvenes que han visto en la radio un medio de escapismo de la burda televisión, de pluralidad y de debate y análisis desde el rigor, el trabajo y la inconformidad ante lo impuesto. Carlos Llamas, director del programa "Hora 25" de la Cadena Ser, ha fallecido esta mañana víctima del dichoso cáncer, a la edad de 52 años. Llamas era un hombre que adoraba su trabajo, y que sólo el cáncer ha podido retirarlo de las ondas (se marchó en septiembre del año pasado, se reincorporó en mayo de 2007, con la voz muy cambiada y aspecto desmejorado, para volver a retirarse, esta vez sin posibilidad de retorno). Llamas se caracterizaba por su carácter algo gruñón y satírico, que le hacía perfeccionista en su trabajo, pero sobre todo por su afán de contrastar opiniones (al contrario que otras emisoras de radio, que se limitan al mero panfleto parcial y subjetivo amparado por las instituciones eclesiásticas que le dictan el orden del día). Así, todas las noches (salvo cuando había futbol, es decir, bastantes veces) asistíamos a un intenso y enriquecedor debate político con tertualianos de la talla de Miguel Angel Aguilar, Carlos Carnicero, el propio Llamas o Carlos Mendo, quienes exponían sus argumentos desde su perspectiva ideológica y sobretodo sin ningún tipo de coacción ni presión venida de las altas esferas. El programa sigue en antena, pero pasará tiempo hasta que podamos oir a otro PERIODISTA, con mayúsculas, de la talla de Llamas.miércoles, octubre 03, 2007
Bono se sube por las paredes
Al final la regalarán con las galletas
Los rumores se van tornando en noticia, y es que la inminente salida al mercado de un modelo nuevo de Play Station 3 (tranquilos, impacientes que habéis sucumbido al marketing, sólo se trata de la misma consola con un disco duro de menor capacidad, 40 Gb) ha generado un sinfín de especulaciones sobre una rebaja de la consola de Sony. Todo apunta a su veracidad, pues ya se prepara un pack con el reciente Fifa 08 al precio de 489 Euros, pudiendo comprar únicamente la consola por 449 Euros. Sony está reconociendo que las ventas de su producto estrella no están al nivel de lo previsto, y lo cierto es que los juegos que aparecen para la misma están naufragando por no superar las expectativas (véase Heavenly Sword, Ghost Recon 2, Darkness, Genji, Resistance, etc.), cuando no se tratan de calcos con deficiencias de las conversiones de Xbox 360, consola que salió al mercado hace año y medio antes. Mucho tiene que recorrer aún la empresa nipona para alzarse como líder en el competitivo sector de los videojuegos con su nueva propuesta.martes, octubre 02, 2007
Foster pierde la cabeza
Ayer asistí a otro de esos programas doble a los que me suelo someter casi con carácter semanal, y empecé con una película en la que a priori tenía bastantes expectativas. Se trataba de "La extraña que hay en tí", el nuevo film de Neil Jordan, director irlandés casi siempre comprometido con una filmografía más que digna ("Juego de lágrimas", "The butcher boy", "Michael Collins", "Entrevista con el vampiro", "El buen ladrón" o "Desayuno en Plutón"). Y efectivamente, en el aspecto tecnico-artístico no se le puede poner ningún pero a la película, sombría fotografía, buen sentido del ritmo, aunque con bajones, solventes interpretaciones de Jodie Foster y Terrence Howard, de modo que la factura resulta tal y como uno exige a este tipo de producciones. El problema estriba cuando estudiamos el fondo fílmico, el mensaje que trata de trasladarnos oculto en un guión algo caótico. Por muchos momentos "La extraña que hay que tí" evoca la película de Martin Scorsese Taxi driver, en la que Foster aparecía como una inocente niña, emulando casi situación tras situación el guión escrito por Paul Schrader. Así, la inconformidad de la protagonista con el sistema legal, policial, con el exceso burocrático, con la impunidad criminal, le empujan a un estado enfermizo arrastrada por la ira y la venganza que tendrá fatales consecuencias. La dicotomía en la que se convierte la película es lo que confunde al espectador, ya que sus bandazos narrativos culminan en una secuencia final que revienta el personaje de Howard y que pueden incluso enfurecer a los espectadores más sensibles. Lo que pudo ser una estupenda crítica a la violencia callejera en EE.UU., a la facilidad de acceso a las armas y la ineficacia del sistema policial se convierte en una defensión, casi a ultranza, de la autotutela, del desahogo irracional y de los repulsivos mandamientos de Charlton (Moisés) Heston.
Reservado a los jueces
El PSOE ha presentado cuatro enmiendas a la Ley de Impulso de la Sociedad de la Información a través de las cuales aboga porque sea única y exclusivamente el poder judicial quien tenga la potestad exclusiva para establecer barreras censoras a la libertad de expresión en las páginas web. Recordemos que Internet se estableció como un sistema abierto para la difusión de ideas, opiniones e intercambio de información y que, obviamente tiene sus limitaciones, pero como cualquier otro texto que sea publicado en un medio de comunicación, esto es, las referencias directas a personas que puedan atentar su honor, intimidad o propia imagen podrán ser objeto de denuncia o demanda (dependiendo de la entidad del daño) ante los órganos juridiccionales correspondientes. Al fin y al cabo, y con el auge de la blogosfera, hoy en día cada internauta puede tener su propia y gratuita columna de opinión. Esperemos que con estas iniciativas se vayan frenando los ánimos por parte de algunos de albergar un control absoluto sobre Internet, ya que éste es uno de los pocos medios de expresión donde aún se puede sentir los efectos de la palabra Libertad.viernes, septiembre 28, 2007
Me gusta el fútbol
miércoles, septiembre 26, 2007
Cambio de rumbo
Ha saltado la noticia que puede hacer rodar muchas cabezas. Un matrimonio español sacó una instantánea durante sus vacaciones en Marruecos en la que parece entreverse la cara de Madeleine, la niña británica desaparecida que ocupa desde hace más de dos meses gran parte de los informativos y tiene en jaque a la policía de medio mundo. La foto tiene fecha del 31 de agosto y aunque la figura se ve algo borrosa y confusa, el abogado de la familia McCann afirma rotundamente que es ella. Si esto fuese verdad, el curso de las investigaciones darían un giro de 180º y supondría que todas las pesquisas hasta la fecha no eran más que meras falacias. La foto, por otro lado, supone un soplo de alivio para el matrimonio McCann, ya que desviará la atención de la prensa, quien llegó a inculparle la responsabilidad de la desaparición y presunta muerte de Madeleine. Esperemos que esta foto, en caso de ser esclarecedora, sea un paso adelante para dar con el paradero de la pequeña, aunque, pensándolo bien, en caso de que aparezca con vida,debe ir preparándose para el acoso mediático a la que va a ser sometida, y es que determinada prensa tiene de todo menos escrúpulos.3 segundos de especulaciones
lunes, septiembre 24, 2007
Vuelven los Foo
viernes, septiembre 21, 2007
Sólo quedan 4 días
jueves, septiembre 20, 2007
Scorsese, burbujeante
La noticia se ha confirmado y ha sorprendido a propios y extraños. La empresa catalana Freixenet, una de las que más, si no la que más, vende cava en épocas navideñas, ha contratado a Martin Scorsese para realizar el consabido y ya tradicional anuncio de cara a finales de año. El bueno de Martin, vigente vencedor en la última entrega de los Oscars, también gozará de plena libertad para escribir el guión (si un anuncio de este calibre puede tener de eso). Lo cierto es que quien conozca medianamente la filmografía de Scorsese al menos le parecerá chocante esta elección, pues si algo no encaja con la trayectoria fílmica del italoamericano es el horterismo, la cursilería y el barroquismo ésteril que destila el dichoso anuncio que una y otra Navidad entra sin avisar en nuestros hogares. ¿Veremos a las burbujitas enfrentadas en un sangriento tiroteo? ¿Meterán a la protagonista de turno del anuncio en el maletero de un coche para despúes darle matarife a cuchillo limpio? ¿Enterrarán en cal viva a las burbujitas mientras nos felicitan las fiestas? Todo es posible de la mente y la imaginería de Martin.miércoles, septiembre 19, 2007
Fallece Ruiz del Rio
Quizás os habéis quedado igual al leer el título de este artículo, y es que, como bien es sabido, tras una película trabaja un equipo formado por muchas personas, a pesar de que luego los más recordados son el director, actores principales y guionista. Emilio Ruiz del Rio fue uno de los grandes creadores de efectos visuales y director artístico que, a la chita callando, consiguió trabajar para directores como Anthony Mann, Stanley Kubrick, George Cukor, David Lean, David Lynch, Luis Buñuel, Orson Welles, Robert Siodmak o Guillermo del Toro. Se le calificó como el creador del "plano imposible", y a pesar de sus 84 años nunca paró de trabajar. De hecho, la última película en la que participó fue "Luz de domingo", de José Luis Garci, preseleccionada para los Oscars y pendiente de estreno. Desde aquí le rendimos un sentido homenaje con una extraordinaria secuencia de lucha, extraída de "Conan, el bárbaro", de John Milius, y que se rodó en Almería, allá por 1981.
Prometo, luego existo

Hace unos meses el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, lanzó un globo sonda en pleno debate sobre el Estado de la Nación que atrajo la atención de no sólo gran parte de la población afectada, sino de todos los medios de comunicación, y era el abono por parte del Estado de una ayuda en pago único de 2.500 Euros por hijo nacido a partir del 3 de julio de 2007. Mucho ha coleado esta noticia en radio, prensa y televisión, y, por supuesto, ha servido a la oposición para sacar todas sus armas. Hace poco Zapatero anunció la gratuidad para el tratamiento dental en los niños, y ayer mismo, agobiado con las duras críticas que está recibiendo la situación de la vivienda en este santo país, propuso un paquete de medidas que consistirían en un abono de 210 Euros mensuales y el pago de 600 Euros para la fianza en los alquileres realizados por jóvenes de entre 22 y 30 años. Ahora se alzan las voces críticas alegando la discriminación positiva efectuada por esta propuesta (¿qué ocurre con los mayores de 30 años?), mientras que Pedro Solbes mira a otro lado y dice que todo eso no va con él. ¿Falta de entendimiento? No, es que las elecciones están a la vuelta de la esquina. No obstante, la oposición no se queda atrás, ya que mientras critica fogosamente los anuncios de Zapatero y los tilda de "electoralistas", Rajoy prometió ayer acabar con el canon e igualar el ADSL de España al de Francia, claro que para ello hay que votarle. Recordemos que esto también lo decía el PSOE cuando estaba en la oposición, y ahora no sólo no lo ha abolido, sino que además lo fomenta - véase la reciente implementación del canon a la telefonía móvil -. Y así marcha nuestra política, bueno, quizás peor, porque ahora nos dedicamos a pelear por qué camiseta deportiva nos gusta más. Lamentable, realmente lamentable.
lunes, septiembre 17, 2007
Hay días en los que es mejor no levantarse
Ilusión y apoyo incondicional son sin lugar a dudas las dos grandes bazas con las que contaba la selección española de baloncesto, vigente campeona del mundo, y que optaba a convertirse en el líder europeo, algo que no se había dado nunca. Desgraciadamente, no se hizo Historia, y los peores males que uno siempre desea aparezcan en momentos menos trascendentales hicieron acto de presencia en el partido más inoportuno. Ese grupo de buenos amigos, compañeros de equipo, que habían generado tantas emociones y expectativas entre incluso aquellos que no saben lo que es un triple, y que había relegado al deporte rey a un segundo o tercer plano (la Fórmula 1 también cuenta), ayer no tuvieron su día. Si el año pasado nos dieron una lección de buen baloncesto y de superación en los momentos críticos, este campeonato europeo no ha sido menos, pero ayer, día de la final contra una Rusia venida a más, fallaron los engranajes. Si el día anterior se logró una victoria épica frente a Grecia luchando contra los elementos (triples, presión, refriegas y árbitros), ayer no salió nada, y España se vió poco a poco superada por una Rusia que, sin hacer un gran partido, supo jugar su gran baza, la altura. Con un tiro exterior patético en ambos bandos - no se llegó al 30% de acierto - y muchísimas imprecisiones, España fue cediendo su ventaja, que llegó a ser de 15 puntos, a unos titánicos rusos, incansables. Pau no tuvo su día, falló mucho bajo aro, vencido por la presión de Kirilenko, y erró excesivos tiros libres (7 puntos se fueron por ello), y se le vió muy nervioso y moralmente abatido, a pesar de su gran trabajo defensivo. Reyes estuvo desaparecido, Navarro no fue el mismo que el día de Grecia, y Jiménez cometió unas pérdidas de balón letales a la contra. Sólo Calderón, el mejor del equipo, trató de tirar del carro y animar a sus compañeros con su velocidad y su acierto en la línea de tres. Pero lo peor estaba por llegar, con 20 segundos y uno arriba perdemos el balón para que Holden, el más osado ayer, consiguiese, con un mucho de suerte, una canasta, tras pensárselo mucho el balón. Sólo dos segundos para el final, tiempo muerto de Pepu, sacamos de centro, balón para Pau, que, como un rayo, se gira, se levanta, lanza, y el resto lamentablemente ya lo conocemos. La suerte, en ese tiro, no estuvo de nuestro lado. Una plata que, por lo mal que nos han acostumbrado esta selección, parece que sepa a derrota en primera ronda. Ahora a disfrutar de la plata, que no es poco, y a pensar en los Juegos Olímpicos. Como dice el chillón, ¡¡cómo se lo han currado los de la selección!!jueves, septiembre 13, 2007
Disfrutando ya de COD4
Desde que surgiera la noticia que los desarrolladores de Call of Duty 4 : Modern Warfare iban a poner a disposición de los usuarios de Xbox live una versión beta del modo multijugador de ese juego, la expectación ha sido creciente. Así, el pasado lunes 10 de septiembre, a través de diversas webs especializadas se ha procedido, previa petición, a repartir los códigos o tokens que permiten descargar dicha beta de forma totalmente gratuita a través del Bazar de Xbox 360. Un servidor se ha hecho con uno de esos ansiados códigos y anoche pudo disfrutar de quizás el juego que desbanque a Gears of War como el más jugado en modo multijugador. La beta ofrece diversos modos de juego, como la eliminación por equipos, capturar la bandera, mantener la zona o activar/desactivar la bomba que irradian diversión por los cuatro costados. A medida que vamos eliminando enemigos, se incrementará nuestro rango y podremos acceder a nuevas armas, o customizar las ya existentes. En un principio podremos elegir entre armamento pesado, ligero o un rifle francotirador que hará las delicias de los jugadores más estratégicos. El nivel gráfico es apabullante, con extensos mapeados, un lag inexistente y un ritmo frenético que te sumerge en plena batalla. Como novedad, si nos matan podremos asistir a la repetición de nuestra muerte desde los ojos de quien nos eliminó (es la llamada Killcam). Un juegazo en toda regla que promete ser la revolución del modo online. Microsoft no tiene nada que envidiar a Sony con su Killzone 2, ya que COD4 está a la altura del juego de Guerrilla Games. ¡¡Adelante, mis valientes!!
miércoles, septiembre 12, 2007
Esta España ¿mia?
De todos es sabido que España es el país de las corridas de toros, que forman parte de nuestra exportación cultural y que entran dentro de los estereotipos hispánicos. Pero si ya existe desde hace tiempo polémica sobre el mundo taurino y la consideración del toreo como arte o como tortura animal, ahora las alarmas se han puesto sobre Tordesillas (Valladolid). Desgraciadamente, y lo digo a título personal, España es el país del toro, donde sólo se le considera un animal de crianza y con una vida limitada, cuya muerte no es natural sino que ha de suministrársele, cual verdugo, a manos del hombre. Si las corridas de toros a nivel profesional son detestables, más lo son las tradiciones que se conservan en las fiestas populares, que sobrepasan, con creces, el sadismo medieval y la crueldad irracional. Si teníamos poco con los San Fermines, los encierros de San Sebastián de los Reyes o los Bous a la mar, ahora Tordesillas sale a la palestra con la dudosa fama de mantener el "Toro de la Vega", es decir, una brutalidad enmascarada como fiesta tradicional y cultural, apoyada por los organismos locales, que consiste, básicamente, en que más de 1.000 individuos persigan a un astado lanza en mano, golpeándole con ella hasta darle muerte por extenuación. Una vez muerto, a título de trofeo, se le cortan los testículos al toro, premiando, de manos del Ayuntamiento, al "valiente" por su hazaña con la insignia de oro y una lanza de hierro forjado. Creo sinceramente que este tipo de "espectáculos" populares deberían ser revisados y enseñados a instituciones internacionales, que supongo que cambiarían su consideración positiva hacia los festejos y al buen ambiente español. Si esto es propio del primer mundo, prefiero irme al tercero, o cuarto.
Manhunt reaparece
Está comprobado que por más que se prohíbe algo, más se despierta su pasión e interés por lo vetado. Y es que el polémico juego Manhunt 2, desarrollado por Rockstar games, que ya tuvo problemas con la saga GTA, Bully y la primera parte de Manhunt, ha decidido actuar. Tras los serios avisos de censura e incluso prohibición de salir al mercado - de hecho, aún no tiene prevista fecha de lanzamiento y se habla muy seriamente que en Reino Unido no será permitida su venta - un grupo de sceners ha filtrado una copia del juego en cuestión, aunque en fase beta (anterior a la prohibición) y con gran cantidad de bugs, y cuya descarga puede realizarse a través de redes P2P. Los que lo han jugado de momento no se han echado las manos a la cabeza, y opinan que todo se ha sacado fuera de contexto, que no es para tanto, vamos. Recordemos que Manhunt 2 trata sobre un personaje internado en un sanatario y que debe escapar por todos los medios de él. En esos medios se incluye toda clase de ejecuciones que se muestran de manera explícita al jugador. Al parecer el lobo no era tan fiero como lo pintaban. Otra cosa es la que se le pueda venir encima a Rockstar games por este hecho.