viernes, septiembre 28, 2007
miércoles, septiembre 26, 2007
Cambio de rumbo

lunes, septiembre 24, 2007
viernes, septiembre 21, 2007
jueves, septiembre 20, 2007
Scorsese, burbujeante

miércoles, septiembre 19, 2007
Prometo, luego existo

Hace unos meses el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, lanzó un globo sonda en pleno debate sobre el Estado de la Nación que atrajo la atención de no sólo gran parte de la población afectada, sino de todos los medios de comunicación, y era el abono por parte del Estado de una ayuda en pago único de 2.500 Euros por hijo nacido a partir del 3 de julio de 2007. Mucho ha coleado esta noticia en radio, prensa y televisión, y, por supuesto, ha servido a la oposición para sacar todas sus armas. Hace poco Zapatero anunció la gratuidad para el tratamiento dental en los niños, y ayer mismo, agobiado con las duras críticas que está recibiendo la situación de la vivienda en este santo país, propuso un paquete de medidas que consistirían en un abono de 210 Euros mensuales y el pago de 600 Euros para la fianza en los alquileres realizados por jóvenes de entre 22 y 30 años. Ahora se alzan las voces críticas alegando la discriminación positiva efectuada por esta propuesta (¿qué ocurre con los mayores de 30 años?), mientras que Pedro Solbes mira a otro lado y dice que todo eso no va con él. ¿Falta de entendimiento? No, es que las elecciones están a la vuelta de la esquina. No obstante, la oposición no se queda atrás, ya que mientras critica fogosamente los anuncios de Zapatero y los tilda de "electoralistas", Rajoy prometió ayer acabar con el canon e igualar el ADSL de España al de Francia, claro que para ello hay que votarle. Recordemos que esto también lo decía el PSOE cuando estaba en la oposición, y ahora no sólo no lo ha abolido, sino que además lo fomenta - véase la reciente implementación del canon a la telefonía móvil -. Y así marcha nuestra política, bueno, quizás peor, porque ahora nos dedicamos a pelear por qué camiseta deportiva nos gusta más. Lamentable, realmente lamentable.
lunes, septiembre 17, 2007
Hay días en los que es mejor no levantarse

jueves, septiembre 13, 2007
miércoles, septiembre 12, 2007
martes, septiembre 11, 2007
Cuestión de ritmo
Bueno, pues como decía aquel anuncio, la publicidad hace milagros, de modo que no ha sido otra sino ésta quien me ha obligado, casi a punta de pistola, a ver "La jungla 4.0", de la que en principio tenía muy pocas expectativas - sinceramente, olía a macarrada total -, pero visto lo visto parece que prescindir de ella supone un acto de deslealtad cinematográfica. Y he de decir que no es que me haya llevado una grata sorpresa pero sí que, al menos, han realizado una digna cuarta entrega. ¿La clave? El ritmo, efectivamente. Se ha apostado por una historia de acción directa, que atrapa al espectador y no le deja respirar durante todo el metraje, sin necesidad de ahogarlo y apabullarlo con un montaje caótico o un desenfreno de explosiones y efectos infográficos. La película adolece de un guión raquítico, nada original, pero eso parece importar poco, porque el espectador es consciente de que con muy poco se lo están haciendo pasar en grande, todo ello salpicado con las "ocurrencias cómicas" de un envejecido, pero vulnerable, Bruce Willis. En el lado negativo pueden quedar su fea, muy fea fotografía azulada, que hace que creas que está viendo una película descargada de Internet, y las fantasmadas que no son sino la coronación de un constante castillo de fuegos artificiales (véase el momento Harrier). Cinematográficamente, "La jungla 4.0" funciona, porque sabe mantener el tempo a muy alto nivel durante poco más de dos horas, porque la dualidad bueno - villano da de sí, porque está bien rodada (es un tour de force de escenas de acción) y porque no engaña a nadie. Ideológicamente no hay por donde cogerla, es un discurso reaccionario, que apuesta por la autotutela y que tiene en Willis un mensajero fascistoide que no duda en eliminar todo lo que se le pone en su camino con tal de restablecer el "orden natural", sobre todo tras el 11-S. En definitiva, lo que hemos llamado de toda la vida una "americanada", pero bien hecha.
domingo, septiembre 09, 2007
De nuevo, Lee
Hace dos años el director de cine taiwanés Ang Lee (recordemos, "El banquete de bodas", "Comer, beber, amar", "La tormenta de hielo", "Tigre y dragón", Hulk), se alzó con el León de Oro en el Festival de Venecia por su exitosa a nivel de crítica y público Brokeback mountain (sentimiento, por otro lado, que no comparto, aun a sabiendas de haberle prometido un segundo visionado a dicho film). Pues lo ha vuelto a hacer, aunque es de justicia decir que ha sido un festival un tanto irregular, donde muchos directores consagrados no han convencido y el nivel, desde una perspectiva global, no ha estado a gran altura. En esta ocasión ha logrado el máximo galardón por su nueva película, Lust, caution, una cinta con alto contenido erótico y que a mí, y tras ver el trailer, me recuerda, y mucho, a aquella joya de Wong Kar-Wai llamada In the mood for love, y que aquí fue renombrada como "Deseando amar" - de hecho, el actor protagonista, Tony Leung, aparece en ambos filmes, y prácticamente con papeles idénticos. Del resto del Festival, me quedo con las malas críticas a "El sueño de Cassandra", de Woody Allen y las discretas propuestas de Ken Loach y Erich Rohmer, el silencio absoluto ante "En la ciudad de Sylvia", de José Luis Guerín y Cristobao Colombo - O enigma, de Manoel de Oliveira (quizás debido a los sueñecitos que estaban echando los críticos), la caracterización de Cate Blanchett, nada más y nada menos que interpretando a Bob Dylan, y la muy interesante película de Paul Haggis, ganador del Oscar por Crash, In the valley of Elah.
viernes, septiembre 07, 2007
La UE también se moja

jueves, septiembre 06, 2007
Que nadie duerma
A estas horas del día ya es muy probable que se haya enterado de la triste noticia del fallecimiento del tenor italiano Luciano Pavarotti. Obviamente se trata de una gran pérdida, pero no nos engañemos, su descuidado físico y la larga enfermedad que arrastraba, unido a la operación a la que fue sometido el año pasado no auguraba nada bueno. Considerado como uno de los mejores tenores de la escena operística (a pesar de que el que suscribe opina que por encima de todos está Alfredo Kraus y Plácido Domingo), Pavarotti pronto se convirtió en un personaje popular, que trató de acercar a la masa el género lírico. Así, no se limitó a participar en óperas de la talla de "Rigoletto", "Falstaff", "La traviata", "Turandot" o "Aida", sino que, en su afán de llegar al máximo de público posible y no sólo a los sesudos críticos y acaudalados aficionados, ofrecía recitales con selección de arias operísticas y canciones napolitanas en recintos deportivos. Los más famosos fueron los que realizó junto a sus dos amigos José Carreras y Plácido Domingo, y que llegaron a ser editados discográficamente. Esto lógicamente le supuso tener que acatar las críticas de los más exigentes y estrictos, pero sin duda alguna no era lo que más le preocupaba a Luciano. Se ha apagado una estupenda y potente voz, quizás la que mejor entonaba el Nessun dorma, de "Turandot". Como sentido homenaje, valga este video de la susodicha aria.
miércoles, septiembre 05, 2007
Esta sí que es buena
Lo que hay que oir, señores. El director de cine, o así se hace llamar él mismo, Uwe Boll - recordemos, responsables de patrañas infumables como House of the dead (ver video), Alone in the dark o Bloodrayne - ha manifestado que la razón de las críticas negativas hacia su filmografía se debe a que la materia prima es mala, es decir, que los videojuegos en los que se basa son de mala calidad. Boll, fanático de los videojuegos (seguramente más por un interés monetario que por pura vocación), ha sido capaz de destrozar y ridiculizar guiones tan buenos como el de Alone in the dark (que por si el señor Boll no la sabe, fue un juego de gran éxito y que contó con la imaginativa mente de de H.R. Giger, creador del monstruo Alien), así como copiar descaradamente el efecto bala de Matrix e insertar pantallazos de videojuegos en sus películas, amen de incluir diálogos que mi sobrina de cinco años podría mejorar. Actualmente se encuentra en fase de promoción de Postal, the movie, otra de sus patochadas que combina humor y gore, pero del malo, del cadavérico que sólo le hace gracia a él.Y por si fuera poco, pretende llevar a la pantalla Farcry, Bloodrayne 2 y ya ha rodado Dungeon siege. Y esos juegos, Boll, ¿son buenos o seguirás escudando tu ineptitud cinemtaográfica en la labor de los programadores? Ya que no tienes talento, al menos ten decencia.
martes, septiembre 04, 2007
Aburro a las ovejas, pero me molo

lunes, septiembre 03, 2007
Guerras estúpidas, valga la redundancia

Suscribirse a:
Entradas (Atom)