viernes, septiembre 28, 2007
Me gusta el fútbol
miércoles, septiembre 26, 2007
Cambio de rumbo
Ha saltado la noticia que puede hacer rodar muchas cabezas. Un matrimonio español sacó una instantánea durante sus vacaciones en Marruecos en la que parece entreverse la cara de Madeleine, la niña británica desaparecida que ocupa desde hace más de dos meses gran parte de los informativos y tiene en jaque a la policía de medio mundo. La foto tiene fecha del 31 de agosto y aunque la figura se ve algo borrosa y confusa, el abogado de la familia McCann afirma rotundamente que es ella. Si esto fuese verdad, el curso de las investigaciones darían un giro de 180º y supondría que todas las pesquisas hasta la fecha no eran más que meras falacias. La foto, por otro lado, supone un soplo de alivio para el matrimonio McCann, ya que desviará la atención de la prensa, quien llegó a inculparle la responsabilidad de la desaparición y presunta muerte de Madeleine. Esperemos que esta foto, en caso de ser esclarecedora, sea un paso adelante para dar con el paradero de la pequeña, aunque, pensándolo bien, en caso de que aparezca con vida,debe ir preparándose para el acoso mediático a la que va a ser sometida, y es que determinada prensa tiene de todo menos escrúpulos.3 segundos de especulaciones
lunes, septiembre 24, 2007
Vuelven los Foo
viernes, septiembre 21, 2007
Sólo quedan 4 días
jueves, septiembre 20, 2007
Scorsese, burbujeante
La noticia se ha confirmado y ha sorprendido a propios y extraños. La empresa catalana Freixenet, una de las que más, si no la que más, vende cava en épocas navideñas, ha contratado a Martin Scorsese para realizar el consabido y ya tradicional anuncio de cara a finales de año. El bueno de Martin, vigente vencedor en la última entrega de los Oscars, también gozará de plena libertad para escribir el guión (si un anuncio de este calibre puede tener de eso). Lo cierto es que quien conozca medianamente la filmografía de Scorsese al menos le parecerá chocante esta elección, pues si algo no encaja con la trayectoria fílmica del italoamericano es el horterismo, la cursilería y el barroquismo ésteril que destila el dichoso anuncio que una y otra Navidad entra sin avisar en nuestros hogares. ¿Veremos a las burbujitas enfrentadas en un sangriento tiroteo? ¿Meterán a la protagonista de turno del anuncio en el maletero de un coche para despúes darle matarife a cuchillo limpio? ¿Enterrarán en cal viva a las burbujitas mientras nos felicitan las fiestas? Todo es posible de la mente y la imaginería de Martin.miércoles, septiembre 19, 2007
Fallece Ruiz del Rio
Quizás os habéis quedado igual al leer el título de este artículo, y es que, como bien es sabido, tras una película trabaja un equipo formado por muchas personas, a pesar de que luego los más recordados son el director, actores principales y guionista. Emilio Ruiz del Rio fue uno de los grandes creadores de efectos visuales y director artístico que, a la chita callando, consiguió trabajar para directores como Anthony Mann, Stanley Kubrick, George Cukor, David Lean, David Lynch, Luis Buñuel, Orson Welles, Robert Siodmak o Guillermo del Toro. Se le calificó como el creador del "plano imposible", y a pesar de sus 84 años nunca paró de trabajar. De hecho, la última película en la que participó fue "Luz de domingo", de José Luis Garci, preseleccionada para los Oscars y pendiente de estreno. Desde aquí le rendimos un sentido homenaje con una extraordinaria secuencia de lucha, extraída de "Conan, el bárbaro", de John Milius, y que se rodó en Almería, allá por 1981.
Prometo, luego existo

Hace unos meses el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, lanzó un globo sonda en pleno debate sobre el Estado de la Nación que atrajo la atención de no sólo gran parte de la población afectada, sino de todos los medios de comunicación, y era el abono por parte del Estado de una ayuda en pago único de 2.500 Euros por hijo nacido a partir del 3 de julio de 2007. Mucho ha coleado esta noticia en radio, prensa y televisión, y, por supuesto, ha servido a la oposición para sacar todas sus armas. Hace poco Zapatero anunció la gratuidad para el tratamiento dental en los niños, y ayer mismo, agobiado con las duras críticas que está recibiendo la situación de la vivienda en este santo país, propuso un paquete de medidas que consistirían en un abono de 210 Euros mensuales y el pago de 600 Euros para la fianza en los alquileres realizados por jóvenes de entre 22 y 30 años. Ahora se alzan las voces críticas alegando la discriminación positiva efectuada por esta propuesta (¿qué ocurre con los mayores de 30 años?), mientras que Pedro Solbes mira a otro lado y dice que todo eso no va con él. ¿Falta de entendimiento? No, es que las elecciones están a la vuelta de la esquina. No obstante, la oposición no se queda atrás, ya que mientras critica fogosamente los anuncios de Zapatero y los tilda de "electoralistas", Rajoy prometió ayer acabar con el canon e igualar el ADSL de España al de Francia, claro que para ello hay que votarle. Recordemos que esto también lo decía el PSOE cuando estaba en la oposición, y ahora no sólo no lo ha abolido, sino que además lo fomenta - véase la reciente implementación del canon a la telefonía móvil -. Y así marcha nuestra política, bueno, quizás peor, porque ahora nos dedicamos a pelear por qué camiseta deportiva nos gusta más. Lamentable, realmente lamentable.
lunes, septiembre 17, 2007
Hay días en los que es mejor no levantarse
Ilusión y apoyo incondicional son sin lugar a dudas las dos grandes bazas con las que contaba la selección española de baloncesto, vigente campeona del mundo, y que optaba a convertirse en el líder europeo, algo que no se había dado nunca. Desgraciadamente, no se hizo Historia, y los peores males que uno siempre desea aparezcan en momentos menos trascendentales hicieron acto de presencia en el partido más inoportuno. Ese grupo de buenos amigos, compañeros de equipo, que habían generado tantas emociones y expectativas entre incluso aquellos que no saben lo que es un triple, y que había relegado al deporte rey a un segundo o tercer plano (la Fórmula 1 también cuenta), ayer no tuvieron su día. Si el año pasado nos dieron una lección de buen baloncesto y de superación en los momentos críticos, este campeonato europeo no ha sido menos, pero ayer, día de la final contra una Rusia venida a más, fallaron los engranajes. Si el día anterior se logró una victoria épica frente a Grecia luchando contra los elementos (triples, presión, refriegas y árbitros), ayer no salió nada, y España se vió poco a poco superada por una Rusia que, sin hacer un gran partido, supo jugar su gran baza, la altura. Con un tiro exterior patético en ambos bandos - no se llegó al 30% de acierto - y muchísimas imprecisiones, España fue cediendo su ventaja, que llegó a ser de 15 puntos, a unos titánicos rusos, incansables. Pau no tuvo su día, falló mucho bajo aro, vencido por la presión de Kirilenko, y erró excesivos tiros libres (7 puntos se fueron por ello), y se le vió muy nervioso y moralmente abatido, a pesar de su gran trabajo defensivo. Reyes estuvo desaparecido, Navarro no fue el mismo que el día de Grecia, y Jiménez cometió unas pérdidas de balón letales a la contra. Sólo Calderón, el mejor del equipo, trató de tirar del carro y animar a sus compañeros con su velocidad y su acierto en la línea de tres. Pero lo peor estaba por llegar, con 20 segundos y uno arriba perdemos el balón para que Holden, el más osado ayer, consiguiese, con un mucho de suerte, una canasta, tras pensárselo mucho el balón. Sólo dos segundos para el final, tiempo muerto de Pepu, sacamos de centro, balón para Pau, que, como un rayo, se gira, se levanta, lanza, y el resto lamentablemente ya lo conocemos. La suerte, en ese tiro, no estuvo de nuestro lado. Una plata que, por lo mal que nos han acostumbrado esta selección, parece que sepa a derrota en primera ronda. Ahora a disfrutar de la plata, que no es poco, y a pensar en los Juegos Olímpicos. Como dice el chillón, ¡¡cómo se lo han currado los de la selección!!jueves, septiembre 13, 2007
Disfrutando ya de COD4
Desde que surgiera la noticia que los desarrolladores de Call of Duty 4 : Modern Warfare iban a poner a disposición de los usuarios de Xbox live una versión beta del modo multijugador de ese juego, la expectación ha sido creciente. Así, el pasado lunes 10 de septiembre, a través de diversas webs especializadas se ha procedido, previa petición, a repartir los códigos o tokens que permiten descargar dicha beta de forma totalmente gratuita a través del Bazar de Xbox 360. Un servidor se ha hecho con uno de esos ansiados códigos y anoche pudo disfrutar de quizás el juego que desbanque a Gears of War como el más jugado en modo multijugador. La beta ofrece diversos modos de juego, como la eliminación por equipos, capturar la bandera, mantener la zona o activar/desactivar la bomba que irradian diversión por los cuatro costados. A medida que vamos eliminando enemigos, se incrementará nuestro rango y podremos acceder a nuevas armas, o customizar las ya existentes. En un principio podremos elegir entre armamento pesado, ligero o un rifle francotirador que hará las delicias de los jugadores más estratégicos. El nivel gráfico es apabullante, con extensos mapeados, un lag inexistente y un ritmo frenético que te sumerge en plena batalla. Como novedad, si nos matan podremos asistir a la repetición de nuestra muerte desde los ojos de quien nos eliminó (es la llamada Killcam). Un juegazo en toda regla que promete ser la revolución del modo online. Microsoft no tiene nada que envidiar a Sony con su Killzone 2, ya que COD4 está a la altura del juego de Guerrilla Games. ¡¡Adelante, mis valientes!!
miércoles, septiembre 12, 2007
Esta España ¿mia?
De todos es sabido que España es el país de las corridas de toros, que forman parte de nuestra exportación cultural y que entran dentro de los estereotipos hispánicos. Pero si ya existe desde hace tiempo polémica sobre el mundo taurino y la consideración del toreo como arte o como tortura animal, ahora las alarmas se han puesto sobre Tordesillas (Valladolid). Desgraciadamente, y lo digo a título personal, España es el país del toro, donde sólo se le considera un animal de crianza y con una vida limitada, cuya muerte no es natural sino que ha de suministrársele, cual verdugo, a manos del hombre. Si las corridas de toros a nivel profesional son detestables, más lo son las tradiciones que se conservan en las fiestas populares, que sobrepasan, con creces, el sadismo medieval y la crueldad irracional. Si teníamos poco con los San Fermines, los encierros de San Sebastián de los Reyes o los Bous a la mar, ahora Tordesillas sale a la palestra con la dudosa fama de mantener el "Toro de la Vega", es decir, una brutalidad enmascarada como fiesta tradicional y cultural, apoyada por los organismos locales, que consiste, básicamente, en que más de 1.000 individuos persigan a un astado lanza en mano, golpeándole con ella hasta darle muerte por extenuación. Una vez muerto, a título de trofeo, se le cortan los testículos al toro, premiando, de manos del Ayuntamiento, al "valiente" por su hazaña con la insignia de oro y una lanza de hierro forjado. Creo sinceramente que este tipo de "espectáculos" populares deberían ser revisados y enseñados a instituciones internacionales, que supongo que cambiarían su consideración positiva hacia los festejos y al buen ambiente español. Si esto es propio del primer mundo, prefiero irme al tercero, o cuarto.
Manhunt reaparece
Está comprobado que por más que se prohíbe algo, más se despierta su pasión e interés por lo vetado. Y es que el polémico juego Manhunt 2, desarrollado por Rockstar games, que ya tuvo problemas con la saga GTA, Bully y la primera parte de Manhunt, ha decidido actuar. Tras los serios avisos de censura e incluso prohibición de salir al mercado - de hecho, aún no tiene prevista fecha de lanzamiento y se habla muy seriamente que en Reino Unido no será permitida su venta - un grupo de sceners ha filtrado una copia del juego en cuestión, aunque en fase beta (anterior a la prohibición) y con gran cantidad de bugs, y cuya descarga puede realizarse a través de redes P2P. Los que lo han jugado de momento no se han echado las manos a la cabeza, y opinan que todo se ha sacado fuera de contexto, que no es para tanto, vamos. Recordemos que Manhunt 2 trata sobre un personaje internado en un sanatario y que debe escapar por todos los medios de él. En esos medios se incluye toda clase de ejecuciones que se muestran de manera explícita al jugador. Al parecer el lobo no era tan fiero como lo pintaban. Otra cosa es la que se le pueda venir encima a Rockstar games por este hecho.
martes, septiembre 11, 2007
Otro remake, y van ya...
Cuestión de ritmo
domingo, septiembre 09, 2007
De nuevo, Lee
viernes, septiembre 07, 2007
La UE también se moja
Publica hoy el diario El País, además de que la Infanta Leonor ha acudido a su primera clase en la guardería, noticia que tanto nos incumbe a todos, ¿verdad?, una noticia esperanzadora. Se trata de un informe publicado por la abogada general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, sito en Luxemburgo, en el que se manifiesta en contra del suministro de información privada por parte de los proveedores de servicios de la información cuando sean requeridos por haber descargado material protegido por la propiedad intelectual. Se trata de un pleito que mantienen Telefónica de España y Promusicae (Productos de música de España), suscitado por la negativa de la compañía telefónica a proporcionar datos privados de sus clientes, quienes habían usado sus líneas ADSL para descargar contenido audiovisual protegido. Dado que, según la Fiscalía General del Estado, la descarga de este contenido sin ánimo de lucro no es delito, y que deben primar la salvaguardia de la inviolabilidad del secreto de las telecomunicaciones, unido a la protección de datos imperante a escala europea, era obvio que la petición de Promusicae no podía prosperar. La intromisión en los derechos personalísimos no es entendible como una vía lícita de imputación, y más aún teniendo en cuenta que estamos hablando de una acción no tipificada como delito. Conducta no delictiva pero sí abusiva y desproporcionada es la imposición de un canon totalmente arbitrario, pero de eso ya hablaremos otro día.jueves, septiembre 06, 2007
Que nadie duerma
miércoles, septiembre 05, 2007
Esta sí que es buena
martes, septiembre 04, 2007
Aburro a las ovejas, pero me molo
Ayer me decidí a ver la nueva película de Quentin Tarantino que, como bien saben, forma parte de ese proyecto de programa doble de películas que rememoran el estilo Grindhouse de los 70. Death proof, que así se llama el título en cuestión, dista mucho, tanto en temática como en planteamiento y resultado final, de la primera entrega, Planet terror, de Robert Rodriguez. Lo cierto es que no iba muy confiado, ya que mis expectativas con respecto a esta película no eran muy halagüeñas, pero lo que no entraba en mis posibilidades era la de marcharme de la sala con cierto malestar y, por qué no decirlo, cabreado y con la sensación de haber sufrido una tomadura de pelo. El otrora autor de magistrales diálogos y conversaciones que no representaban más que la rutina diaria (basta recordar la brillante discusión sobre las hamburguesas en Pulp fiction o sobre la metáfora oculta en la canción Like a Virgin de Madonna en Reservoir dogs) ahora se repite constantemente hasta agotar al espectador. Así, asistimos a un desfile verborreico, un concurso que premia al intérprete más chuleta y grosero, y que contiene la nada narrativa, mientras Tarantino da rienda a su vena más fetichista con el exhibicionismo natural de pies femeninos desnudos salpicado con primeros planos gratuitos de culos y calentamientos sexuales varios. Todo es marca de la casa, y el ombliguismo es realmente desasosegante (los homenajes al cine trash, el silbido de Kill Bill, los larguísimos e insulsos planos secuencia, la famosa "coñoneta"), Tarantino se repite más que un plato de fabada. Si hay algo que valorarle positivamente, eso es la filmación de las secuencias de acción (no se equivoquen, en total poco más de 20 minutos en total), sobre todo el espectacular accidente frontal, que como campaña de tráfico no tendría precio. Con una construcción básica, dividida en dos partes, Death proof evidencia su carencia de contenido en el sentido de contar una interesante historia en la primera hora, para después derrumbarse con un larguísimo y tedioso segundo acto, repitiendo esquemas, y que desemboca en un abrupto final que aún no acabo de descifrar. 117 larguísimos minutos de un film que con 80 habría dado los mismos resultados y que supone un autobombo y un canto al onanismo desesperante, aderezado con diálogos que sólo sirven para que los adolescentes memoricen y repitan cual loros idólatras, pero que trasladados a una narración fílmica, no provocan sino tedio y escapismo, de la sala. Ahora entiendo por qué se ha estrenado aquí como dos películas independientes. Yo, desde luego, no habría soportado tanto narcisismo.