martes, noviembre 27, 2007
miércoles, noviembre 21, 2007
Fallece Fernán Gómez
Hace casi un mes que el maestro Fernando Fernán Gómez se encontraba ingresado en el hospital por problemas oncológicos, y desgraciadamente la peor de las noticias se ha conocido hoy. A los 86 años se ha apagado una de las voces más características del cine español, y una de las cumbres de la interpretación. No voy a hacer un repaso de su vida y obra, porque para eso ya están los periódicos digitales y la televisión, pero hemos de ser conscientes que ha muerto un artista en todo el esplendor de la palabra. Actor y director de cine y teatro, escritor, recitador y voz en anuncios de televisión, Fernán Gómez defendió con bravura todo aquello que amaba, y que se resumía en su profesión. Poco amigo de los halagos y los actos sociales, decidió en sus últimos años de vida seleccionar sus trabajos y apostar por aquellos proyectos en los que creía. Fernán Gómez se va orgulloso de haber trabajado con los mejores directores del cine español, habiendo filmado algunas joyas cinematográficas, y dejándonos en el recuerdo aquel improperio que enviaba a un supuesto admirador suyo a una galaxia muy lejana y olorosa. Valga como modesto recuerdo una de sus últimas y más aclamadas interpretaciones, la que realizó en "El abuelo", de José Luis Garci. Hasta siempre, maestro entre maestros.
martes, noviembre 20, 2007
viernes, noviembre 16, 2007
¡Ya están aquiii!
Caroline vuelve a la luz y a la vida. Alguna mente poco pensante ha decidido otra genialidad en forma de remake. A día de hoy creo que hasta los más jovenzuelos recuerdan la mítica película dirigida en 1982 por Tobe Hopper y producida (algunos dicen que dirigida) por Steven Spielberg, Poltergeist. Con el paso del tiempo y las leyendas que surgieron en torno a ella se ha convertido en una película de terror de culto, y que las dos secuelas no consiguieron igualar. Pues bien, sólo 25 años después ya está en marcha el remake de aquella joya del terror. Aún no se sabe nada del director, intérpretes, música (dudo que nadie pueda mejorar la genial música de Jerry Goldsmith), pero lo cierto es que me la trae al pairo, pues sólo la noticia de que van a revisitar una película tan joven me pone de mal humor. ¿Quién será Caroline, Sarah Michelle Gellar? Dios, qué horror...
jueves, noviembre 15, 2007
El proyecto Dragon Ball comienza su andadura

Aún no hay fecha de inicio de rodaje ni de estreno, pero se dice que la apuesta por los efectos digitales, al estilo Sin city o 300 será total. Así que las diferencias con el fotograma de arriba serán evidentes, o al menos eso espero.
miércoles, noviembre 14, 2007
¿Quién le ha cortado la lengua a Redford?

Martes 13 de noviembre, 17:50 hrs. Me dispongo a asistir a un programa doble cinematográfico, de esos que tanto me gustan. El menú es muy apetecible : primero la última propuesta de Robert Redford tras siete años sin dirigir, "Leones por corderos"; y después "Elizabeth : La edad de oro", todo un lujo de factura técnica, vestuario, música de corte épico y lección interpretativa de Cate Blanchett. Pero una vez acabada la proyección de la estupenda Elizabeth, mi maquinaria cerebral sólo gira en torno a la película de Redford, cuestionándose el por qué de un discurso tan suave e inofensivo ante un texto que daba para una mordaz crítica. Ahora más que nunca el cine (se ve que las heridas y secuelas del 11-S ya quedan lejos) se está aproximando al tema de la guerra de Irak y Afganistán (ahí están Redacted, de Brian de Palma; "En el valle de Elah", de Paul Haggis; o "La sombra del reino", de Peter Berg), algo parecido a lo que ocurrió con la guerra de Vietnam a finales de los 70, principios de los 80 ("El cazador", Platoon, Apocalypse now o "La chaqueta metálica" son vivos ejemplos de ello), y una película con esta temática de fondo en manos de Redford, que en su filmografía siempre ha sido crítico con la política norteamericana, resultaba más que interesante. Sin embargo, y a pesar de plantear el film, de forma acertada, desde tres puntos de vista (un senador republicano, la universidad y el frente de batalla), el resultado se queda a medio camino. Cinematográficamente a la película le falta pulso y capacidad de interés, dado sus largos discursos , en escenarios únicos, y que redundan una y otra vez sobre la misma idea, lo que la hace bordear el tedio por momentos. Y por otro lado está su fragilidad moral, sus constantes atisbos de tratar de tirar la piedra para finalmente quedarse en un simple amago. Que nadie busque argumentos hirientes contra la Administración Bush, no los hay, sólo simples pinchazos con un lápiz. Redford trama un argumento antibelicista y apuesta por la educación de la juventud y su capacidad de análisis de la realidad socio-política. No me malinterpreten, no estamos ante un panfleto patriótico, ni mucho menos, sino ante un ataque con almohadas a las altas esferas y un llanto por la pérdida de valores y el desperdicio de los mejores años de nuestra vida. Lo que ocurre es que a Redford se le exige más, porque todos sabemos, tras acabar la película, que su visión es mucho más ofensiva que lo que aparenta en ella.
lunes, noviembre 12, 2007
martes, noviembre 06, 2007
El control parental en los videojuegos, más cerca

Sabemos que la industria del videojuego factura anualmente miles de millones de dólares, y que sin duda es una de las grandes apuestas dentro del ocio y el entretenimiento, pero también debemos tener en cuenta que el amplio campo de los videojuegos alberga títulos variopintos, y que van desde lo más inocente e infantil hasta lo más cafre, destinado exclusivamente el público adulto. Con el fin de acabar con la eterna polémica sobre la idoneidad o no de los videojuegos en los niños, y acabar con esa espada de Damocles que planea incesantemente que es la censura, se ha optado por ayudar a los padres en la vigilancia de sus vástagos ante la consola, cosa que creo acertada (no se trata de censurar o recortar libertades, sino de educar y valorar lo adecuado y lo que no lo es). Así, el juego Guitar Hero III, tercera entrega de un adictivo y fenomenal simulador de guitarra eléctrica, contendrá en su versión para Xbox 360 un sistema de control parental, mediante el cual los padres podrán saber en todo momento el tiempo que han estado sus hijos frente al televisor y establecer límites con el fin de prevenir el abuso en la utilización de los videojuegos. Aún no hay pronunciamiento oficial por parte de Microsoft, pero desde este humilde blog se aplaude esta idea, que fomenta la educación y no la restricción..
lunes, noviembre 05, 2007
Más cine kebap
Hay que ver lo adictivo que es youtube. Es que te pones a ver los videos relacionados y no paras, descubres joyas de valor incalculable. No tienen vergüenza alguna, y se atreven con todo. Como se entere el amigo Lucas de este sacrilegio, les va a caer una buena.
¿Has visto lo que ha hecho... los turcos?
Si de remakes hablamos, no puedo evitar el mostrar al mundo entero el grado de bajeza moral y la falta de consideración que tienen los que han perpetrado esto. ¿Recuerdan "El exorcista", de William Friedkin? Una película de terror que, para mi gusto, no han pasado los años por ella y sigue provocando miedo. Pues bien, la cinematografía turca - quien sabe cuáles han sido los motivos que le ha llevado a ello - hizo un remake horrendo de este film, tan sólo dos años después del estreno de la original. Se llamó Seytan y la verdad es que viendo fragmentos de esta película produce más risa que terror. Maquillaje barato, efectos especiales que cantan por doquier, una realización funesta (hay más zooms por minuto que en un spaghetti western), y una cara más dura que el mármol. Aquí van unas muestras :
Remakeando que es gerundio
Este post se lo dedico a mi compañero, y sin embargo, amigo José A. Pérez, del blog La última sesión. Y lo hago porque sé que él es un incansable descubridor de remakes, esa fiebre que se cierne sobre Hollywood dada la abrumante escasez de ideas que asola la magna factoría cinematográfica. No contentos con haber perpretado nuevas revisiones de Halloween, Escape from New York, El mago de Oz o El tren de las 3:10, ahora le toca el turno a una película de los 70 que pasó desapercibida y no es muy conocida hoy en día, pero que es, sin duda alguna, un ejercicio de estilo y ritmo cinematográfico. Se trata de Pelham 1, 2, 3, de Joseph Sargent, protagonizada por Walter Matthau, en la que narraba, con una precisión milimétrica, el asalto de un metro y el posterior tira y afloja que mantienen delincuente y el jefe del metro de Nueva York. Ahora será Denzell Washington y John Travolta quienes encarnen al jefe de metro y al secuestrador, respectivamente. Lo dicho, lamentablemente cada vez se hacen remakes de películas más recientes, lo que, para aquellos con corta memoria cinematográfica, provoca que el original, casi siempre superior a la copia, caiga en el olvido. Disfrutemos del trailer de la estupenda película de los 70.
Los olvidados
Acabo de terminar de ver Resident evil : Extinction (y no en el cine, precisamente, lo confieso abiertamente), y lo cierto es que, a pesar de ser un género trilladísimo el de zombies, creo que la película es digna y merece un visionado (insisto, uno, no más). Al menos cuando acabas de verla no te sientes estafado como ocurre en el 90% de las películas de terror de hoy en día.
Pero vengo a decir esto porque sigo sin entender por qué se les da tanto a unos y a otros tan poco, cuando no se les da nada. Y es que acabo de enterarme, dando un garbeo por esto del Internet, que la película As you like it, que podría traducirse como "Como gustéis", del director británico Kenneth Brannagh, aún no ha conseguido distribución en España, y eso que se rodó en el año 2006, con anterioridad al reciente remake de "La huella", y sólo ha podido colarse en la televisión por cable norteamericana, a través de la HBO, productora del film en cuestión. Me parece lamentable que a un director de la trayectoria de Brannagh no se le tome en serio y que a estas alturas una nueva adaptación de una obra de Shakespeare siga sin tener cabida en los cines de este país. Quizás se le pueda tildar de poco original al hombre, pero lo cierto es que lo que toca lo transforma en arte, corriendo sus riesgos, ya sea teatro, literatura clásica, fantasía, musical e incluso ópera. Además, para los melómanos, decir que se están perdiendo una magnífica y hermosa partitura de Patrick Doyle, destacando el tema Violin Romance, bello hasta decir basta. De momento al menos nos podemos contentar con el trailer, para saber de lo que nos están privando las distribuidoras.
Pero vengo a decir esto porque sigo sin entender por qué se les da tanto a unos y a otros tan poco, cuando no se les da nada. Y es que acabo de enterarme, dando un garbeo por esto del Internet, que la película As you like it, que podría traducirse como "Como gustéis", del director británico Kenneth Brannagh, aún no ha conseguido distribución en España, y eso que se rodó en el año 2006, con anterioridad al reciente remake de "La huella", y sólo ha podido colarse en la televisión por cable norteamericana, a través de la HBO, productora del film en cuestión. Me parece lamentable que a un director de la trayectoria de Brannagh no se le tome en serio y que a estas alturas una nueva adaptación de una obra de Shakespeare siga sin tener cabida en los cines de este país. Quizás se le pueda tildar de poco original al hombre, pero lo cierto es que lo que toca lo transforma en arte, corriendo sus riesgos, ya sea teatro, literatura clásica, fantasía, musical e incluso ópera. Además, para los melómanos, decir que se están perdiendo una magnífica y hermosa partitura de Patrick Doyle, destacando el tema Violin Romance, bello hasta decir basta. De momento al menos nos podemos contentar con el trailer, para saber de lo que nos están privando las distribuidoras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)