Cuando pensábamos que el grado de frikismo era insuperable con la fiesta de lanzamiento del juego estrella de Microsoft, Halo 3, donde incluso se contó con la presencia de Carmen Electra (el reguero de baba friquil era de dimensiones extraordinarias), pues se han superado. Y es que la multimillonaria compañía de Bill Gates ha aprovechado el tirón comercial del juego para sortear entre sus adeptos ¡¡la armadura oficial del Jefe Maestro!!. Para optar a este premio hay que registrarse en esta página, y soñar con que la vestimenta verde llegue en unos días a casa. Menudo trasto inservible que quieren quitarse de encima Bill y sus huestes. Al menos ya tenemos traje asegurado para Carnaval, y gratis. ¿Os imagináis con estas pintas?miércoles, octubre 31, 2007
Sólo para frikis
Cuando pensábamos que el grado de frikismo era insuperable con la fiesta de lanzamiento del juego estrella de Microsoft, Halo 3, donde incluso se contó con la presencia de Carmen Electra (el reguero de baba friquil era de dimensiones extraordinarias), pues se han superado. Y es que la multimillonaria compañía de Bill Gates ha aprovechado el tirón comercial del juego para sortear entre sus adeptos ¡¡la armadura oficial del Jefe Maestro!!. Para optar a este premio hay que registrarse en esta página, y soñar con que la vestimenta verde llegue en unos días a casa. Menudo trasto inservible que quieren quitarse de encima Bill y sus huestes. Al menos ya tenemos traje asegurado para Carnaval, y gratis. ¿Os imagináis con estas pintas?martes, octubre 30, 2007
La exageración no es buena consejera
No comparto en absoluto la opinión vertida por multitud de la crítica especializada respecto a la última película de Woody Allen, "El sueño de Cassandra", que la han tildado de mediocre y la han relegado al mayor de los olvidos. Tras haberla vista con la precaución debida por esos textos precedentes que me habían puesto sobreaviso, sí que es cierto que estamos a años luz de las genialidades del Allen de los 70 y parte de los 80, pero no me uno a esa corriente un tanto naif de tirar por tierra todo el cine contemporáneo del genio neoyorquino. "El sueño de Cassandra" se plantea como una película seria, muy seria, que debate, de nuevo, sobre los miedos innatos del ser humano, los códigos éticos entre los miembros de la familia, el enamoramiento repentino, los remordimientos y el sentimiento de culpa. Todos los personajes ansían, aspiran a algo, todos tienen su "sueño" particular, que, al fin y a la postre, se convierte en pesadilla. Un sueño que les conducirá, irremediablemente, a un trágico destino, aquel que supone un fiel reflejo de la realidad y la sociedad actual. Es cierto que la película no tiene secuencias magistrales, de extraordinaria composición y desarrollo (lo que no quiere decir que la técnica esté descuidada, ni mucho menos), aquellas que destacaría toda la crítica, ya que Allen pretende hacer avanzar la historia a través de cortas secuencias, sin otorgar textos excesivamente largos o protagonistas a sus personajes (tampoco era necesario, porque ahí se podrían ver las evidentes carencias de Colin Farrell, mientras que McGregor está a la altura de las circunstancias y Wilkinson pone la lección interpretativa). Sin duda alguna, ésta no será recordada dentro de la filmografía de Woody Allen como una película a reivindicar, pero sí considero su valía y su merecimiento a un segundo visionado, pues, a pesar de su aparente simpleza, "El sueño de Cassandra" incluye un mensaje desasosegante que, independientemente de su credibilidad o no, invita a la reflexión.
"No hemos cumplido las expectativas"
miércoles, octubre 24, 2007
El peor día de mi vida
martes, octubre 23, 2007
¿A que se lo digo a mi primo?
Queda claro con esto que Rajoy no separa para reciclar (¿separar? - dirá - eso es de rojos nacionalistas). Creo que con este tipo de sentencias es evidente que la política medioambiental no es una de las prioridades de la oposición que aspira a gobernar. Mal vamos si un partido político no sólo no se sensibiliza con este tipo de cuestiones, sino que hace caso omiso a lo advertido por Al Gore (recordemos, legítimo presidente de los EE.UU.) y por expertos de Naciones Unidas. Probablemente a Rajoy le haya gustado eso del protagonismo en los videos ¿Tendremos otra perla de Rajoy en menos de siete días? Hagan sus apuestas.
viernes, octubre 19, 2007
Fallece Deborah Kerr
No nos quedan uñas
Sólo faltan dos días para el gran reto, la última carrera, a celebrar en Interlagos (Brasil), donde el asturiano Fernando Alonso se juega la posibilidad de alzarse con su tercer campeonato mundial consecutivo. Tres pilotos aspiran al honor de proclamarse campeones, Lewis Hamilton, Alonso y, de forma algo más remota, Kimi Raikkonen. Será este domingo a partir de las 18:00 cuando las dudas comiencen a despejarse. Lo cierto es que, siendo sincero y realista, la cosa está difícil, ya que el favoritismo no oculto del equipo de McLaren hacia Hamilton ha sido palpable durante toda la temporada, y un cambio de última hora de motor que le da 10 Cv más a su monoplaza huele a apuesta segura. No obstante, todavía quedan aquellos que piensan que Kimi puede ser campeón porque la lucha fratricida Alonso-Hamilton dé al traste con ambos, o que el británico tenga problemas y tenga que abandonar (esperemos que no aparezca la temida y vergonzosa grúa). Aunque la Formula 1 nos ha dado más disgustos que alegrías en el último año, por las arbitrarias decisiones que se han venido adpotando y el cierto tufo a tongo que sobrevuela algunas carreras, todavía queda ilusión por este deporte que, a buen seguro, barrerá en niveles de audiencia este domingo.jueves, octubre 18, 2007
Real como la vida misma
La música del futuro
sábado, octubre 13, 2007
De ratones y de hombres, solidario
1. La última sesión
2. La linterna mágica
3. Spaulding's blog
4. La sesión golfa
5. Reservoir blog
6. Antiegos
7. El ascensor de cristal
He de reconocer que he conocido estos blogs gracias a esta cadena solidaria, así que no he dudado en votarlos porque me han hecho recapacitar sobre el altruismo de muchas personas que explotan su lado más crítico y a la vez artístico de aquello que realmente les apasiona y, por otro lado, la humildad de mi blog, mucho peor técnicamente y de contenidos que los arriba expuestos. Eso me animará a seguir y mejorar. Ganas no faltan.
jueves, octubre 11, 2007
Españoles...
lunes, octubre 08, 2007
Estupidez a golpe de video
viernes, octubre 05, 2007
Los videos, ese arma de destrucción masiva
jueves, octubre 04, 2007
El video del ridículo
Luto en el Periodismo
Se ha apagado una sabia voz, una voz que ha formado a miles de jóvenes que han visto en la radio un medio de escapismo de la burda televisión, de pluralidad y de debate y análisis desde el rigor, el trabajo y la inconformidad ante lo impuesto. Carlos Llamas, director del programa "Hora 25" de la Cadena Ser, ha fallecido esta mañana víctima del dichoso cáncer, a la edad de 52 años. Llamas era un hombre que adoraba su trabajo, y que sólo el cáncer ha podido retirarlo de las ondas (se marchó en septiembre del año pasado, se reincorporó en mayo de 2007, con la voz muy cambiada y aspecto desmejorado, para volver a retirarse, esta vez sin posibilidad de retorno). Llamas se caracterizaba por su carácter algo gruñón y satírico, que le hacía perfeccionista en su trabajo, pero sobre todo por su afán de contrastar opiniones (al contrario que otras emisoras de radio, que se limitan al mero panfleto parcial y subjetivo amparado por las instituciones eclesiásticas que le dictan el orden del día). Así, todas las noches (salvo cuando había futbol, es decir, bastantes veces) asistíamos a un intenso y enriquecedor debate político con tertualianos de la talla de Miguel Angel Aguilar, Carlos Carnicero, el propio Llamas o Carlos Mendo, quienes exponían sus argumentos desde su perspectiva ideológica y sobretodo sin ningún tipo de coacción ni presión venida de las altas esferas. El programa sigue en antena, pero pasará tiempo hasta que podamos oir a otro PERIODISTA, con mayúsculas, de la talla de Llamas.miércoles, octubre 03, 2007
Bono se sube por las paredes
Al final la regalarán con las galletas
Los rumores se van tornando en noticia, y es que la inminente salida al mercado de un modelo nuevo de Play Station 3 (tranquilos, impacientes que habéis sucumbido al marketing, sólo se trata de la misma consola con un disco duro de menor capacidad, 40 Gb) ha generado un sinfín de especulaciones sobre una rebaja de la consola de Sony. Todo apunta a su veracidad, pues ya se prepara un pack con el reciente Fifa 08 al precio de 489 Euros, pudiendo comprar únicamente la consola por 449 Euros. Sony está reconociendo que las ventas de su producto estrella no están al nivel de lo previsto, y lo cierto es que los juegos que aparecen para la misma están naufragando por no superar las expectativas (véase Heavenly Sword, Ghost Recon 2, Darkness, Genji, Resistance, etc.), cuando no se tratan de calcos con deficiencias de las conversiones de Xbox 360, consola que salió al mercado hace año y medio antes. Mucho tiene que recorrer aún la empresa nipona para alzarse como líder en el competitivo sector de los videojuegos con su nueva propuesta.martes, octubre 02, 2007
Foster pierde la cabeza
Ayer asistí a otro de esos programas doble a los que me suelo someter casi con carácter semanal, y empecé con una película en la que a priori tenía bastantes expectativas. Se trataba de "La extraña que hay en tí", el nuevo film de Neil Jordan, director irlandés casi siempre comprometido con una filmografía más que digna ("Juego de lágrimas", "The butcher boy", "Michael Collins", "Entrevista con el vampiro", "El buen ladrón" o "Desayuno en Plutón"). Y efectivamente, en el aspecto tecnico-artístico no se le puede poner ningún pero a la película, sombría fotografía, buen sentido del ritmo, aunque con bajones, solventes interpretaciones de Jodie Foster y Terrence Howard, de modo que la factura resulta tal y como uno exige a este tipo de producciones. El problema estriba cuando estudiamos el fondo fílmico, el mensaje que trata de trasladarnos oculto en un guión algo caótico. Por muchos momentos "La extraña que hay que tí" evoca la película de Martin Scorsese Taxi driver, en la que Foster aparecía como una inocente niña, emulando casi situación tras situación el guión escrito por Paul Schrader. Así, la inconformidad de la protagonista con el sistema legal, policial, con el exceso burocrático, con la impunidad criminal, le empujan a un estado enfermizo arrastrada por la ira y la venganza que tendrá fatales consecuencias. La dicotomía en la que se convierte la película es lo que confunde al espectador, ya que sus bandazos narrativos culminan en una secuencia final que revienta el personaje de Howard y que pueden incluso enfurecer a los espectadores más sensibles. Lo que pudo ser una estupenda crítica a la violencia callejera en EE.UU., a la facilidad de acceso a las armas y la ineficacia del sistema policial se convierte en una defensión, casi a ultranza, de la autotutela, del desahogo irracional y de los repulsivos mandamientos de Charlton (Moisés) Heston.
Reservado a los jueces
El PSOE ha presentado cuatro enmiendas a la Ley de Impulso de la Sociedad de la Información a través de las cuales aboga porque sea única y exclusivamente el poder judicial quien tenga la potestad exclusiva para establecer barreras censoras a la libertad de expresión en las páginas web. Recordemos que Internet se estableció como un sistema abierto para la difusión de ideas, opiniones e intercambio de información y que, obviamente tiene sus limitaciones, pero como cualquier otro texto que sea publicado en un medio de comunicación, esto es, las referencias directas a personas que puedan atentar su honor, intimidad o propia imagen podrán ser objeto de denuncia o demanda (dependiendo de la entidad del daño) ante los órganos juridiccionales correspondientes. Al fin y al cabo, y con el auge de la blogosfera, hoy en día cada internauta puede tener su propia y gratuita columna de opinión. Esperemos que con estas iniciativas se vayan frenando los ánimos por parte de algunos de albergar un control absoluto sobre Internet, ya que éste es uno de los pocos medios de expresión donde aún se puede sentir los efectos de la palabra Libertad.