Y otro juego que proviene de otra generación, ésta más reciente, la Xbox, es Ninja Gaiden. Ya se ha lanzado el primer video ingame de su secuela, que aparecerá exclusivamente para Xbox360 en la primavera del año en el que estamos a punto de entrar, aunque éste habrá que comprarlo en tiendas, no descargarlo por Live arcade, obviamente. Los que jugaron al original conocerán sus virtudes técnicas y su gran dificultad, así como su alto contenido violento. Los que no, ¿a qué esperáis?
lunes, diciembre 31, 2007
Lo próximo y lo inminente
domingo, diciembre 30, 2007
Música con sabor a Goya
miércoles, diciembre 26, 2007
Cine y videojuegos : Madre, qué miedo
Y si esto sabe a poco, también aterriza en las pantallas un viejo conocido del mundo del videojuego, Street fighter. Aunque ya hubo una versión cinematográfica (¿qué hacías ahí, Raul Julia?), vuelven al ataque ahora con un spin off de Chun Li, uno de los personajes del juego en cuestión. Aprovechando que Capcom, compañía desarrolladora, va a lanzar una nueva entrega de Street fighter para las consolas de nueva generación, ha vendido los derechos para su conversión cinematográfica. Dirige Andrzej Bartkowiak, y estará protagonizada por Kristin Kreuk, a quien hemos podido ver en la serie Smallville. Así que se prepara una primavera de mamporros a diestro y siniestro. Por lo demás, los aficionados a los videojuegos seguimos esperando productos cinematográficos relacionados con este genero de calidad y no que nos sigan tomando el pelo con mediocridades.
lunes, diciembre 24, 2007
jueves, diciembre 20, 2007
Soy leyenda: Cine comercial de calidad
Y vamos con la segunda de las películas que he podido ver esta semana y que me han dejado un buen sabor de boca. Cambiamos radicalmente de rumbo y nos adentramos en el género de la ciencia ficción, combinado con el cine de catástrofes (ese en el que se ve un futuro apocalíptico y que tanto gusta a muchos espectadores). Hablamos de "Soy leyenda", inspirada en el relato homónimo de Richard Mattheson y que, a pesar de ser un remake de un remake (recordemos The last man on Earth, de Ubalgo Ragona y Sidney Salkow, de 1964, y la posterior y más conocida "El último hombre... vivo", de Boris Sagal, de 1971), considero que estamos ante una muestra de cine comercial de calidad. Obviamente, las opiniones siempre son subjetivas, y siempre habrá algunos sectores que defiendan el film original, que aleguen la traición del texto literario, etcétera, etcétera. Pero, siendo consciente de estas premisas, "Soy leyenda" se aleja, en parte, de los productos puramente comerciales y rompetaquillas, para dar paso a una película intimista, reflexiva, aunque no explícita, y visual, muy visual. Así, resultan impagables las secuencias de un Nueva York devastado y desolado, inhóspito y silencioso, donde los animales, cual jardín del Edén, campan a sus anchas y el hombre lucha por su propia superviencia. Por otro lado, Francis Lawrence, director de la cinta, acierta contando el leit motiv a modo de flashback, y proporciona la información justa y necesaria al espectador, quien comparte con el protagonista su agonía y sus miedos, en esa dicotomía luz - oscuridad que establece la distinción entre cielo e infierno. La segunda parte del film quizás va más orientada al público en general que esperaba ver elementos de terror, pero no por ello queda exenta de interés, con un tercio final de puro frenesí rítimico y donde los efectos especiales cobran importancia. Se le pueden poner peros al film, no es una obra redonda, ni mucho menos, y quizás las contadas salidas de tono del protagonista puedan empañar el resultado global (aunque en general Smith está bastante comedido), pero su atrevimiento al evitar el blockbuster típico, y la forma de describir la desolación humana, la falta de comunicación, la sensación de estancamiento vital y la necesidad del calor humano (o no) hacen de "Soy leyenda" una película distinta, de recorrido comercial, pero con ánimo de desmarcarse de lo convencional.Deseo, peligro : La narrativa al poder
¿Quién podría imaginarse que en estas fechas, donde el consabido traje rojiblanco del orondo Santa Claus invade nuestra intimidad y, los desfiles de dibujos animados y las producciones dedicadas exclusivamente a aquellos que miden menos de un metro pueblan las pantallas cinematográficas, iba a ver dos estupendas películas? La primera de ellas, estrenada para mi gusto en malas fechas (de hecho, no llegábamos a cinco personas en la sala), es la última propuesta del taiwanés Ang Lee, "Deseo, peligro", flamante y reciente ganadora del León de Oro en Venecia. y no puedo sino rendirme a los pies de Lee, pues tras la sobrevalorada, en la modesta opinión de quien suscribe, Brokeback mountain, el personal realizador ha adaptado un relato corto que puede evocarnos en su argumento a "Encadenados", de Alfred Hitchcock, o a la más actual "El libro negro", de Paul Verhoeven, pero que la técnica del oriental le otorga un sello y un estilo propios y de calidad. Así, Lee enfatiza las miradas de los personajes (magnífico dueto protagonista), subraya los silencios, que hablan por sí solos, y lo que es mejor (y molestará a muchos), se toma su tiempo para narrar. Narra con pausa pero con precisión, porque a medida que avanza el metraje las piezas van ensamblando a la perfección, y la media hora inicial que parecía no contar nada cobra pleno sentido. Por si fuera poco, las escenas de contenido sexual, tan polémicas y comentadas, esán rodadas con una intensidad y pasión que desde hace tiempo no veía, siendo el referente inmediato la magna obra de Nagisha Oshima, "El imperio de los sentidos"; con la que guarda cierta similitud. Hermosísima película a la que no le sobra un solo plano, que apuesta por los personajes y su evolución, magníficamente narrada y dotada de un vigor y un savoir faire inusitados. Todo ello coronado por los estupendos y melancólicos temas musicales de Alexandre Desplat, en pleno estado de gracia. Dejen sus complejos en casa y vayan a verla, volverán a creer en el cine.martes, diciembre 18, 2007
Lo mejor del año videojueguil
Vuelve el mejor Batman
De nuevo vuelve a dirigir Cristopher Nolan, quien dió un giro radical al rumbo que estaba tomando la saga Batman con Batman Begins (recordemos que las dos entregas anteriores parecían más un burdo espectáculo circense que una película). Christian Bale otra vez encarna a Bruce Wayne/Batman, y Heath Ledger (uno de los pastores mariquitiquis de Brokeback mountain será Joker, que tendrá la difícil labor de hacernos olvidar el magnífico papel que ya hiciera Jack Nicholson en la película de Tim Burton). Lo cierto es que, según el trailer, la estética cómic es más evidente, y esa fotogafía oscura le da un halo misterioso y sombría a una película que no llegará por aquí hasta mediados de agosto. ¡Comenzad a mordeos las uñas!
martes, diciembre 11, 2007
Vuelve el hombre
¡Dios mío, esto es un infierno! Era inevitable iniciar este post con la frasecita de marras, porque las peores amenazas de Stallone se han hecho realidad. Amenazó con hacer una cuarta parte de Rambo, su saga más exitosa junto a Rocky, y aquí está. Aún está por determinar el nombre definitivo de la película, pero lo más probable es que, como véis junto a estas líneas, se llame "John Rambo : Vuelta al infierno". Stallone vuelve más gordo que nunca, con la cara hinchada a base de implantaciones de botox, y dedicado a labores manuales (¡aprenda bricolaje con Sly, oye!), tratando de olvidar su pasado. Pero nada más mejos de la realidad, las injusticias llevadas a cabo por el ejército birmano obligarán al cachazas de Stallone a intervenir con sus modos más "diplomáticos", es decir, repartiendo hostias como panes.